Webinar: Yucatán, un reto para la industria aeroespacial

Integrantes de Seal and Metal Products of Latin America participaron en el webinar organizado por la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial denominado: Yucatán, un reto para la industria aeroespacial.

La Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) y Seal and Metal Products of Latin America (SMPLA) llevaron a cabo un seminario en línea titulado: Yucatán, un reto para la industria aeroespacial. La actividad se realizó el pasado 29 de junio, ante miembros de la FEMIA, proveedores y público en general, en este webinar, se habló sobre las ventajas y desafíos que tiene el estado de Yucatán para la industria aeroespacial, como en SMPLA aprovechó las ventajas, superando dichos obstáculos y abrirse camino a nuevas oportunidades, buscando integrarse a la cadena de proveeduría en México.

SMPLA es pionera en la industria aeroespacial mexicana. En el año 2000 llegó a establecerse en Mérida, Yucatán, como subsidiaria de Stein Seal Company. En más de dos décadas, la empresa ha enfrentado con éxito la falta de proveeduría, la escasez de talento local y las constantes fallas en el suministro eléctrico. Establecerse en el sureste mexicano, donde lo que predomina como actividad económica es la agricultura y el turismo, no ha sido fácil. Ante la falta de proveedores, SMPLA ha tenido que desarrollar a sus proveedores locales y en algunos casos hacer in-house lo que no podía encontrar en la región.

El evento fue encabezado por Nora Gettliffe, gerente de planta, Juan Carlos Nadal gerente de Calidad; Marcos Jiménez gerente producción y Ángel Guzmán-Acevedo, Ingeniero de Proyecto de SMPLA.

La FEMIA organiza una serie de webinars para guiar a los proveedores sobre la manera en que se encuentran estructuradas los diferentes servicios requeridos en el sector aeroespacial, así como capacidades de manufactura en la integración de una aeronave.